jueves, 27 de junio de 2013

La Problematica del Deporte Adaptado




El problema de este tipo de deporte es que no se le da la misma seriedad como la tienen los deportes convencionales esto se debe a la cultura de las personas ya que piensan que el deporte adaptado no es “importante” al ser practicado por personas con diferentes capacidades, y no se le da la misma seriedad.

Este deporte tiene un menor impacto en las personas ya que no hay una gran publicidad de este mismo, no se le da un buen seguimiento, y los medios de comunicación no muestran las transmisiones de estos deportes.

Por otra parte las instituciones que promueven el deporte adaptado son muy limitadas ya que son muy pocas, en Guadalajara la institución más conocida es “El CODE” esta institución promueve el deporte adaptado, pero aunque esta misma lo promueve no le da un gran apoyo como a los convencionales.



Este siempre ha sido un gran problema para el deporte adaptado ya que los atletas que practican este deporte tienen el mismo nivel que los atletas convencionales solo que la falta de conocimiento de la sociedad impide entender esto.
Para poder mejorar este problema la sociedad debe de informarse de que es el deporte adaptado y tomar en cuenta a estos grandes atletas ya que ellos hacen los mismos esfuerzos que los deportistas convencionales y el nivel que ellos tienen es el mismo que tienen los deportistas convencionales ya que el deporte adaptado es un deporte de alto rendimiento y que crea atletas.

La publicidad que se maneja en el deporte adaptado debería de crecer y que se transmitan en los medios de comunicación, esto ayudaría al deporte adaptado a crecer e informar a la sociedad que no o conoce.



Deporte Adaptado



Tras la finalización de los juegos paralímpicos de Atenas 2004, se llevo acabo la fusión de las citadas ISMWSF e ISOD, dando lugar a una gran organización más simple y más fuerte que ah permitido reducir los costes de los países miembros. Este nuevo organismo, bajo la denominación de  IWAS(Internacional Wheelchair and Amputee Sports Federation), acoge al grueso de deportistas con discapacidades físicas, a acepción de la parálisis cerebral. 



De esta manera, el principal propósito de esta nueva gran organización es proporcionar oportunidades de práctica deportiva a personas con discapacidades físicas, desde la iniciación hasta el deporte de elite. De esta manera, los valores que subyacen en los propósitos y objetivos de esta organización son: A) una imagen positiva y autonomía de los deportistas y deportes; B) proporcionar apoyo, no control; C) transparencia en las decisiones y acciones; D) motivación y respeto; E) mantener las infraestructuras de gestión apropiadas para proporcionar servicios y programas realistas; F) fomentar el crecimiento profesional; G) desarrollo, y H) juegos y competiciones. (Sanz D., Reina R. 2012 p152).




Quienes lo practican

·         Amputados
·         Gente Pequeña
·         Espina Bífida
·         Ciegos y débiles visuales
·         Discapacidad Intelectual (D.I.).
·         Lesión Medular
·         Secuelas de Enfermedades
·         Silla sobre ruedas.
·         Sordos.
·         Trastornos Neuromotores (P.C.).
·         Lesión Medular

martes, 25 de junio de 2013

¿Que es discapacidad?


La Organización Mundial de la Salud ofrece estas definiciones: Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.



Se aplica el término discapacidad física dado que la alteración se identifica a nivel motor de la persona, limitando, en mayor o menor medida, las actividades (funciones) que esta puede realizar. El abanico de discapacidades que aquí se puede tratar es amplio, por lo que se centrara en las que presentan una mayor incidencia en la población y presencia en la literatura especifica.


Brasil, Bolea y Soro-Camats definen la discapacidad motora como “una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema óseo o de una interrelación de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo”. Se trata, pues de cualquier alteración del sistema locomotor que afecta fundamentalmente cualquier ejecución motora. (Sanz D., Reina R. 2012 p117).